En la antigüedad clásica, cuya cultura ha fijado los cimientos de la civilización occidental, las bacanales eran fiestas en honor al dios Baco (Dioniso griego) en las que el protagonismo estaba copado por ‘los excesos’; de comida, de bebida, de sexo…, pero excesos. Fruto de dichos excesos, se producían conspiraciones políticas y crímenes tales que a finales del siglo II a.C. el Senado romano promulgó una ley para prohibir su celebración y restringir el culto divino a lo puramente sagrado.
Etiqueta: Campañas electorales
¿Mensajes a flor de piel? De la epidermis a la hipodermis
Que la forma de hacer política ha cambiado, es un hecho más que evidente. Lejos quedan aquellas campañas en blanco y negro, en las que candidatos, afiliados y simpatizantes empapelaban las paredes y las calles de las ciudades con propaganda electoral. Los mítines multitudinarios fueron dando paso a las campañas televisivas y a los debates de La Clave. En estos 38 años de elecciones democráticas, nuevos partidos han ido surgiendo, nuevos candidatos, nuevas ideas… En definitiva, nuevas formas de hacer de política.
Podemos y Ciudadanos: ¿nuevas estrategias de marketing político o viejos pactos post-electorales?
Publicado en co-autoría con el Dr. Ángel Fco. Villarejo (@currovillarejo ) en su blog Marketing & University.
En una campaña electoral el componente estratégico más importante es, sin duda el mensaje. Todo lo que se dice con palabras o sin ellas, con argumentos o con imágenes, todo se convierte en el corazón de la oferta política y es, en definitiva, lo que el elector tiene en cuenta a la hora de definir su voto. O tal vez no.
Tú, tu propio mensaje
Desde que en el año 2011 se aprobara la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), a partir de la convocatoria oficial de las elecciones y hasta la celebración de las mismas “…queda prohibido cualquier acto organizado o financiado, directa o indirectamente, por los poderes públicos que contenga alusiones a las realizaciones o a los logros obtenidos… Asimismo, durante el mismo período queda prohibido realizar cualquier acto de inauguración de obras o servicios públicos o proyectos de éstos…”. Terminados todos los actos sociales, llega el momento de escuchar al candidato, de oír sus propuestas, sus promesas, sus ideas … Es hora de poner nombre a la cosas, de salir a la palestra y dejar constancia de la veracidad de los hechos y de las palabras.
Estrategias en el campo de batalla
La palabra ‘estrategia’ proviene del griego strategía, término militar que designaba tanto la planificación y la dirección de las campañas bélicas, como el movimiento y la disposición del ejército. Recurrir a planes estratégicos era siempre necesario cuando había que mover las tropas y dirigirlas en el campo de batalla para situarlas frente al enemigo.
Comienza la jornada de reflexión
Terminaba la semana pasada haciendo una reflexión sobre el Fin de campaña, sobre los enfrentamientos dialécticos de nuestros candidatos, reflexión que a nadie le debió sorprender porque todos hemos sido testigos de ello. Finalizado el proceso electoral, tampoco os sorprenderán mis palabras que no harán sino recoger unos resultados que, por más objetivos que debieran ser, tienen una carga de subjetividad y de triunfalismo, cuanto menos, llamativos.
Campañas electorales online
Por quinto año consecutivo, la Asociación Valenciana de Politólogos, AVAPOL, ha reunido en la Universidad de Valencia a expertos en comunicación política para hablar sobre El know how de las campañas electorales: fundamentos y principios de las campañas, diseño y planificación de las mismas, usos y consecuencias de las campañas online, encuestas, papel de los consultores, política y nuevas tecnologías…